- gbvictudy
- 15 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2020
Por: Licda. Victudy Gonzalez.

La industria textil local ha tenido sus altas y sus bajas en Republica Dominicana, pero a pesar de la competencia desleal que implica la importación de ropa usada y no usada en pacas, así como la presencia de prendas de vestir de zonas francas que se comercializan de manera irregular en el mercado local y las grande tiendas china, que cada días son más y acaparan grandes cantidades de clientes, es posible afirmar que actualmente vive un buen momento.
En la actualidad, como empresa dedicada al mercado textil nos encontramos con los retos de la innovación, de la moda o la nueva tendencia. Siempre estamos buscando qué es lo que nos hace diferentes, útiles y competitivos en relación a los demás, sin embargo, son los consumidores quienes nos ayudan a construir o destruir nuestras marcas.
Cuando lanzamos cualquier producto al mercado y pensamos que el éxito se logrará porqué tenemos mejores precios, mayor calidad o un excelente servicio, estamos en dificultades, porque hoy el éxito se alcanza cuando logramos que los clientes nos conozcan y nos distingan, es decir, nos diferencian de la competencia.
Crear un negocio textil online, es una excelente forma de hacer negocios hoy día, debido hay gran impacto que has tenido la covid-19, ya que ayuda a mejorar las ventas, por lo que cada vez es más frecuente que las personas además de tener su negocio físico, acudan al comercio virtual, esto es real y tiene una alta demanda ya que es una manera de mejorar el intercambio de bienes, servicios, información y conocimiento a través del uso de tecnología y la red para romper el paradigma tradicional de los negocios y a su vez contribuir con el distanciamiento social.
- gbvictudy
- 15 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2020
Por: Licda: Victudy Gonzalez.

Uno de los productos textiles de mayor venta en el país es el llamado pantalón vaquero “jeans”, al que en los años 70 se le llamaba de “fuerte Azul”, pero que ha evolucionado por sus variados estilos y modelos. Esta prenda de vestir, en principio era manipulada sólo para fines de trabajo, sin embargo, con el paso del tiempo fue utilizándose en colecciones de pasarelas y en marcas de diseñadores f
amosos, hasta que en nuestros días es posible adquirir un jean de forma fácil y asequible, demostrando que tienen infinida
des de posibilidades para abarcar los mercados, que va desde la gala o
el lujo, hasta lo más informal.
Desde hace más de 146 años que el jean es protagonista en la moda y desde allí no hemos parado de usarlo como una de las prendas preferidas por todos, pues, aunque ha variado su diseño, imagen, y significado a lo largo de la historia, nunca pasa de moda.
Odiado y aplaudido. En el 2001, Britney Spears y Justin Timberlake lucieron un conjunto enteramente de demin en la alfombra roja. En sus orígenes el uso del jeans le permitía al hombre trabajar en condiciones rudas, con mayor sentido de comodidad y aguante, mientras que para la mujer el uso del jean más que una tendencia de moda, significó un símbolo de libertad e igualdad, ya que antes de esto las mujeres no podían usarlo.
En la actualidad, el jeans sigue estando de moda, porque es una prenda que evoluciona, puede adaptarse al estilo de cualquier persona, es cómodo, durable, se encuentra al alcance de todos, es versátil ya que encaja en cualquier situación, y, por si fuera poco, es posible encontrarlo desde formal a informal.